miércoles, 27 de febrero de 2008
SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
lunes, 25 de febrero de 2008
AGROINDUSTRIAS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES
martes, 19 de febrero de 2008
ACUERDO ENTRE AGROINDUSTRIAS Y EMPRESA SUIZA
Agroindustrias selló un acuerdo de colaboración recíproca con la Global Agricultural Resources AG, con sede en Zurich, Suiza. La firma del acuerdo fue realizada entre el Decano, Ing. Walter López y el Director para Latinoamérica de la Empresa, Dany Kait, quien estuvo acompañado por el Señor Daniel Vera, gerente de la Cooperativa de Alem en Picada Libertad, Misiones. La intención de la empresa, de capitales suizos y británicos, es fomentar la plantación del cultivo de tártago y jatropha en la Provincia del Chaco, como ya lo están haciendo en Misiones, asociados con la Cooperativa Picada Libertad, realizando una fuerte inyección de fondos en la etapa de producción, instalación de aceiteras para el procesamiento del producto y el compromiso de comprar todo el aceite que se elabore. Durante la entrevista, el Decano realizó un detallado informe sobre el funcionamiento de la Institución Universitaria y las posibilidades de aportar recursos humanos y servicios en controles de calidad de aceites y biocombustibles para el éxito del proyecto. Por su parte, Dany Kait, se mostró gratamente sorprendido por el nivel de avance que Agroindustrias tiene en este área. Las partes, en esta reunión establecieron líneas de trabajo que contemplan, en un principio, la realización de controles de calidad al aceite de tártago proveniente de productores misioneros con el objetivo de determinar las características fisicoquímicas de los mismos, análisis que serán realizados en el Laboratorio de Aceites y Biocombustibles de la Facultad de Agroindustrias.
jueves, 14 de febrero de 2008
PROYECTO SOCIAL DE AGROINDUSTRIAS SELECCIONADO A NIVEL NACIONAL

El proyecto “Viviendas y Chagas: estado de la situación en las Comunidades Aborígenes del Departamento Quitilipi de
*Favorecer la presencia de las Instituciones Universitarias Nacionales y Provinciales como agentes de inclusión social activos a nivel territorial a través de la articulación con instancias de políticas sociales y sanitarias, acciones que deben estar destinados prioritariamente a grupos altamente vulnerables en Argentina.
*Contribuir a la articulación de políticas sectoriales que faciliten la incorporación de la población más vulnerable a un circuito de ejercicio de sus capacidades y oportunidades.
*Alentar la responsabilidad social universitaria como rol vinculado a la economía social y al desarrollo de herramientas y tecnologías sociales de inclusión social.
*Favorecer la generación de capital humano y de capital social a través de oportunidades formativas para el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de redes y organizaciones.
Por otra parte, el Decano, refiriéndose específicamente al Proyecto seleccionado presentado por
*Determinar las condiciones de las viviendas y estructuras peridomiciliarias de los aborígenes del Departamento Quitilipi, de
*Realizar un relevamiento de las personas que se encuentran en situación de riesgo de adquirir la enfermedad de acuerdo al lugar donde habitan.
*Capacitar a interlocutores aborígenes y encuestadores estudiantiles, que actuarán como facilitadores en la recolección de datos, difusión de los resultados y de las campañas de promoción de la salud a llevarse a cabo.
*Proveer a partir del relevamiento obtenido, información estadística fehaciente a las autoridades municipales y provinciales, para poder llevar adelante acciones concretas tendientes a erradicar el mal de Chagas.
*Lograr una articulación con
Por último, el Ing. Walter Lopez, puntualizó que las actividades de extensión e inserción de Agroindustrias
martes, 12 de febrero de 2008
OFERTAS ACADÉMICAS 2008

La Facultad de Agroindustrias informa que a partir del dieciocho de febrero y hasta el catorce de marzo del corriente año, estará abierto el primer periodo de inscripción para alumnos aspirantes a las carreras que se dictan en la sede central de la Unidad Académica. El horario de atención será de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Las Ofertas Académicas para el ciclo lectivo 2008 son:
* Ingeniería en Alimentos (*) con título intermedio de Técnico Químico Laboratorista
* Ingeniería Química (*) con título intermedio de Técnico Químico Laboratorista
* Ingeniería Industrial (*) con título intermedio de Técnico en Administración de Empresas Industriales
* Farmacia (*) con título intermedio de Técnico Químico
* Profesorado en Matemática
* Profesorado en Ciencias Química y del Ambiente
* Profesorado en Física
* Óptico Técnico Contactólogo
* Técnico en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
(*) Carreras acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (CONEAU)
Para la inscripción, el interesado o persona debidamente autorizada por este, deberá presentar en carpeta colgante, la siguiente documentación:
1) DNI, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Pasaporte para los extranjeros acompañando fotocopia. Para extranjeros rigen las disposiciones de la Resolución Nº1136/90-R.
2) Título o certificado original debidamente legalizado (Resolución Nº 537/98 C.S.) o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda “NO ADEUDA MATERIAS”).
3) Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente. .
"El Certificado de Salud podrá presentarse hasta las fechas establecidas en el cronograma para cada unidad académica"
4) Constancia escrita de grupo sanguíneo
5) Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
Cualquier información podrá ser requerida llamando al teléfono 03732-20137/24580, escribiendo al correo electrónico: academica@fai.unne.edu.ar o visitando la página web http://fai.unne.edu.ar
viernes, 8 de febrero de 2008
AGROINDUSTRIAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE PASANTIAS
Los objetivos del Sistema de Pasantías Educativas son:
— Brindar experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida que habilite para el ejercicio de la profesión u oficio.
— Contactar en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos públicos afines a los estudios que realizan los alumnos involucrados.
— Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral.
— Formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posterior búsqueda laboral.
— Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas.
Los pasantes reciben durante el transcurso de su prestación una retribución en calidad de estímulo para viajes, gastos escolares y erogaciones derivadas del ejercicio la misma. Su monto es fijado por las empresas u organismos solicitantes en acuerdo con las instituciones educativas, según la responsabilidad, grado de especialización, dificultad y tiempo dedicación que implique la actividad para la cual se los designe.
Es importante destacar que la situación de pasantía no genera ningún tipo de relación jurídica entre pasante y el organismo o empresa en la que aquél preste servicios.
Para obtener más información sobre el sobre el Sistema de Pasantías, las empresas u organismos interesados deben dirigirse a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FAI, llamando al TE: 03732-420137/424580 int 111 o escribiendo al e-mail:estudiantil@fai.unne.edu.ar