martes, 30 de septiembre de 2008

CURSO DE POSGRADO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD


Reacciones adversas, interacciones medicamentosas e interferencias en el laboratorio clínico.
En los últimos 40 años aproximadamente, numerosos medicamentos han sido retirados por la aparición de reacciones adversas graves, mientras que otras han visto restringido su uso por el mismo motivo. Aunque en algunos casos la retirada del medicamento se ha llevado a cabo a los pocos años de su comercialización, en otros se ha precisado un largo lapso para descubrir sus efectos indeseables graves. Existen numerosas referencias sobre la prevalencia de las reacciones adversas en diferentes poblaciones, lo que reconoce la dificultad de establecer con certeza cuál es su frecuencia real, en parte por la definición de efecto indeseable y en parte por la diferente gravedad de éstas que lleva a algunos a considerarlas y otros no. Un principio es indudable: las reacciones adveras son clínicamente relevantes en muchos pacientes, pueden causar lesiones graves e irreversibles y, a veces, la muerte.
El propósito del Curso es actualizar al Profesional de la Salud en la temática de las reacciones adversas, interacciones medicamentosas e interferencias en el laboratorio clínico.
Se espera que al finalizar el curso el Profesional se encuentre en condiciones de:
1. Reconocer posibles casos de reacciones adversas e interacciones entre fármacos.
2. Conocer las conductas a seguir ante la aparición de una reacción adversa.
3. Conocer las principales reacciones adversas y los fármacos que las producen.
4. Instruir a los colegas y otros profesionales de la salud acerca de las interferencias producidas por los fármacos sobre los parámetros medidos en el Laboratorio Clínico y las posibles estrategias para anular o minimizar las mismas.
El curso tiene carácter arancelado, tendrá una duración de 40 hs, estará a cargo de los Farmacéuticos Carlos Alberto Taira y Javier Alberto Walter Opezzo, Doctorados de la UBA y docentes- investigadores de la Universidad Nacional de Buenos Aires. El curso se realizará durante los días 9, 10, 11 y 12 de octubre en la Facultad de Agroindustrias.
Aquellos interesados en requerir más información, lo podrán hacer llamando al teléfono 03732-420137 int. 103 o e-mail:extension@fai.unne.edu.ar

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL HOSPITAL 4 DE JUNIO



Como parte del acuerdo entre el Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente y la Facultad de Agroindustrias, profesionales de esta Institución se encuentran realizando trabajos de extracción de agua subterránea, como así también, el diseño y desarrollo de una planta de tratamiento en el Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña que permitirá complementar la provisión que realiza SAMEEP del líquido elemento. Inicialmente, el agua será empleada en el servicio de lavandería que utiliza aproximadamente treinta mil litros diarios, aunque el volumen extraído permite considerar otros destinos. La planta de tratamiento cuenta con un sistema de extracción del agua subterránea, diferentes tipos de filtros, bombas, tanque elevado y accesorios destinados al tratamiento del agua obtenida y su posterior distribución a los lugares del hospital que sean considerados críticos. Es importante destacar que los estudios previos, la ejecución de la perforación y el desarrollo de la Planta han sido realizados en su totalidad por los recursos humanos de Agroindustrias, valorándose el apoyo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia que realiza aportes económicos que permiten a la Institución contar con equipamientos, insumos, mano de obra y trabajo de laboratorio, destinados a realizar los desarrollos tecnológicos de acuerdo a las necesidades de cada situación.

sábado, 27 de septiembre de 2008

REUNIÓN DE TRABAJO CON EL INTENDENTE MUNICIPAL



El Intendente Municipal, Gerardo Cipollini, se reunió en las instalaciones de la UNCAus con el Rector, Ing. Lopez, el Decano de Agroindustrias, Ing. Fernandez e integrante del gabinete de la institución universitaria, con el objetivo de establecer líneas de trabajo en conjunto como parte de un proceso de integración entre gobierno municipal, provincial y universidad. En la reunión se estableció algunos ejes de trabajos como la elaboración de productos cosméticos y sal termal, como así también, asistencia técnica a fin de mejorar la prestaciones del Complejo Termal. Otro temas abordados tienen que ver con la elaboración de algunos productos farmacéuticos y fabricación de anteojos destinado a sectores carenciados de la población; estudio, diseño y ejecución de plantas potabilizadoras de agua para escuelas, barrios y sectores rurales; relevamiento de las condiciones de habitabilidad en sectores de riesgo de contraer mal de chagas y campaña de fumigación a partir de productos fabricados en la unidad académica; cursos sobre buenas prácticas de manufactura dirigido a personas que se encuentran manipulando alimentos para su venta; promoción de la salud a través de charlas y seminarios, estableciéndose que todos estos temas se plasmarán próximamente en acuerdos recíprocos para su ejecución. Por último, se le informó al Intendente sobre los avances para la puesta en marcha de la Universidad Nacional del Chaco Austral, analizándose las implicancias para el sector centrochaqueño a partir del número de estudiantes que se espera se sumen a las nuevas ofertas académicas de la UNCAus.

viernes, 26 de septiembre de 2008

CARRERAS DE CIENCIAS SOCIALES EN LA UNCAus



En el marco de la realización de Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) que se llevó a cabo en la ciudad de Corrientes, el Rector de la UNCAus, Ing. López y el Decano de Agroindustrias, Ing. Fernández, participaron de una reunión con el Prof. Alberto Bialakoswsky (UBA) vicepresidente de ALAS, el Director de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Lic. Lucas Rubinich y el Dr. Ramón Fogel, Docente-Investigador de Paraguay. En esta reunión se informó sobre los avances en el diseño de las carreras de Licenciaturas en Sociología, Desarrollo Local y Trabajo Social, ofertas académicas que formaran parte de la UNCAus, fundamentado por quienes han sido los responsables de este diseño, Dr. Jorge Roze y Dra. Ana Pratesi, docentes universitarios e investigadores de reconocida trayectoria en el área académica y social. El Rector puntualizó la importancia de la reunión que permitió entablar relaciones con ALAS, asociación que nuclea a todas la carreas de sociología del país, con el Director de la Carrera de Sociología de la UBA, quien manifestó su total apoyo a este emprendimiento educativo y de los futuros acuerdo con Universidades del Paraguay para desarrollar trabajos en conjunto en el área de esta disciplina.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

ATENCIÓN AL CLIENTE


Se inició el Curso de Atención al Cliente destinado a personal de SECHEEP, SAMEEP y estudiante de la Facultad de Agroindustrias. Para la apertura estuvieron presentes el Rector de la UNCAus, Ing. Walter Lopez, el Decano de Agroindustrias, Ing. Sergio Fernández y por SECHEEP, el Dr. Marcos Verbek y el Ing. César Cotichelli. El Curso, dictado por docentes de Agroindustrias, contó una asistencia de ciento cinco alumnos, algunos provenientes de otros puntos de la provincia como personal de SECHEEP, delegación Taco Pozo. El Vocal Marcos Verbek, en su alocución remarcó el concepto de considerar que el capital de la empresa no solo está representado por los bienes que posee la misma, sino que también por sus recursos humanos y es a ellos que está destinado esta capacitación con el fin de brindar una mejor calidad en el servicio. Por su parte, el Rector de la UNCAus, manifestó que esta Unidad Académica tiene un lazo muy fuerte con la Empresa dado que profesionales de la misma son docentes de esta casa de altos estudios y que egresados de Agroindustrias forman parte de su plantel de profesionales. Asimismo, destacó que esto es parte del trabajo que se viene realizando con el gobierno provincial que ubica al sistema universitario como un actor relevante en el desarrollo regional.

lunes, 22 de septiembre de 2008

LILITA CARRIO EN LA UNCAus



La reconocida política chaqueña, Lilita Carrio, fundadora de la Coalición Cívica, visitó la ciudad termal y brindó una charla en el Aula Magna de la Facultad de Agroindustrias dirigido a la ciudadanía del centrochaqueño. En ese marco, el Rector de la UNCAus, Ing. Walter Lopez y el Decano de Agroindustrias, Ing. Sergio Fernández, acompañados por colaboradores se reunieron con Carrió, brindándole detalles sobre la organización de la nueva universidad que nace a partir de la Facultad de Agroindustrias, unidad académica que es referente en la Provincia, no solo a partir de sus ofertas educativas sino también por sus actividades de extensión e investigación y desarrollo. El Rector informó sobre el perfil de la nueva Institución Universitaria y las carreras que se prevén desarrollar en la Universidad Nacional del Chaco Austral, así como las perspectivas en cuanto al número de jóvenes que se sumarían a esta nueva propuesta universitaria.

sábado, 20 de septiembre de 2008

CURSO DE ATENCIÓN AL CLIENTE



Curso de actualización en Agroindustrias
Este curso permitirá a los participantes contar con una guía de conocimientos y herramientas básicas para atender satisfactoriamente a los clientes, comprendiendo que no hay empresa posible sin atención al cliente y sin la calidad del servicio que se debe ofrecer. Por ello, para poder estar presente en un mercado cada vez más competitivo, las empresas deben apostar a una mejor calidad en sus servicios de atención al cliente. Los objetivos de este curso son:
-Transferir herramientas para la mejora continua de la gestión de atención a clientes internos y externos en el ámbito de la organización.
-Adiestrar al participante en las diferentes técnicas de evaluación del servicio de atención al cliente.
-Incorporar metodologías sistemáticas para mejorar las actividades o procesos claves en el ámbito de la organización.

El temario es el siguiente:
Modulo 1: Productos y servicios. Percepción de valor. Procesos. Personal de atención al cliente. Momento de la verdad.
Modulo 2: Perfil del cliente. Cliente interno - cliente externo. Expectativas del cliente. Principios y Actitudes de atención al cliente. Elementos de la comunicación.
Modulo 3: Calidad en servicio y productos. La no conformidad y oportunidades de mejora. El Just in time. Importancia del trabajo en equipos. Evaluación del servicio.
Modulo 4
Satisfacción del Cliente. El control de procesos de la atención al cliente. Técnicas de organización y planificación. Mejora de procesos.

Este curso de capacitación tiene carácter arancelado, con una duración de 16 horas reloj, se desarrollará en cuatro clases, iniciándose el 24 de septiembre y será dictado por Docentes de Agroindustrias que se desempeñan en las Cátedras Gestión de la Calidad y Administración de Empresas.

Para cualquier tipo de información, los interesados pueden llamar al teléfono 03732-420137 int 103 o al e-mail: extension@fai.unne.edu.ar