jueves, 30 de diciembre de 2010
Instituto de Servicios Sociales de la UNCAus
lunes, 27 de diciembre de 2010
Balance 2010 de la UNCAus presentan logros importantes en su vida institucional
El Rector Organizador de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Ing. Walter López, se refirió a los logros alcanzados durante el año que finaliza, detallando algunos de las metas alcanzadas y que a continuación se enuncian:
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Curso de Informática de nivel avanzado en la Isla del Cerrito

En la primera quincena del mes de diciembre de 2010, se desarrollo en la localidad de Isla del Cerrito, el segundo curso de informática de nivel avanzado, continuación del curso de informática de nivel básico realizado en la misma localidad, durante el mes de noviembre del corriente año a cargo de docentes de la UNCAus.
lunes, 20 de diciembre de 2010
La Asamblea Universitaria de la UNCAus eligió Rector
El Ing. Omar Vicente Judis resultó elegido Rector
sábado, 18 de diciembre de 2010
Este lunes, la Asamblea Universitaria de la UNCAus elige a su Rector

En un hecho trascendental en la vida Institucional de la Universidad Nacional del Chaco Austral, este lunes 20 de diciembre, a partir de la hora 10, en el Aula Magna, la Asamblea Universitaria de esta Casa de Altos Estudios procederá a elegir democráticamente al Rector y Vicerrector de la misma. Este será un acontecimiento histórico para esta nueva universidad que a poco de haber sido creada ha llevado adelante exitosamente el proceso de organización que finaliza en la normalización de la Institución. Para llegar a esta instancia, se realizaron elecciones de los claustros docentes, no docentes y estudiantes y a través de sus representantes electos, conformar los Departamentos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Sociales y Humanística y el Consejo Superior. De la misma manera, se integró el Consejo Social Comunitario, que tiene un representante ante el Consejo Superior de la Universidad.
Actuará como veedor de esta Asamblea Universitaria, el Lic. Daniel López, Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Políticas Universitaria, quien estará acompañado por el Lic. Pablo Elicegui, responsable nacional de Becas Universitarias de la misma secretaría.
Este acto universitario es abierto a la Comunidad y pueden asistir todos aquellos que así lo deseen.
Todos los detalles de este evento será emitido por el Sistema de Multimedios de la UNCAus, compuesto por:
*Radio Universidad, UNCAusFM 101.9 Mz.
* Canal 3, UNCAusTV, canal abierto, en vivo y en directo
*Portal de Noticias - www.noticiasuncaus.com.ar - en audio y video
viernes, 17 de diciembre de 2010
Última reunión del año de los Rectores de Universidades del Norte Grande
En la ciudad de San Miguel de Tucumán, los días 16 y 17 de diciembre, se llevó a cabo la última reunión del año de los Rectores integrantes del Grupo de Universidades del Norte Grande. Esta reunión se realizó en la ciudad universitaria ubicada en Horco Molle y en esta circunstancia, la UNCAus estuvo representada por el Rector Organizador, Ing. Walter López, acompañado por el Director del Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ing. Sergio Fernández. La reunión tuvo la presencia de Rectores y representantes de las universidades integrantes del consorcio y algunos de los temas tratados fueron los siguientes:
Avance y conclusiones de los talleres por áreas para la elaboración de los pictos del norte grande. Estudio del Estatuto del UNNGA.
Firma del contrato programa “plan de movilidad de alumnos y docentes entre las universidades del norte grande”. Este tema recibió un profundo debate, respecto de competencias, ofertas académicas, áreas a movilizar, definición de programas, tipos de intercambios, tanto de profesores como de estudiantes. Cláusulas operativas, fechas de presentación a la SPU. Se propuso una reunión en Córdoba, en la segunda quincena del mes de febrero, tendiendo a privilegiar el intercambio entre UUNN del NEA con NOA, regiones postergadas de la Argentina, para dar consistencia al motivo de creación del Norte Grande.
Propuestas de proyectos para los institutos de las UNNGA. Instituto del Norte Andino y el de La Llanura Chaqueña. Se acordó trabajar en tres temas: periglaciares y glaciares coordinadas por las Universidades del NOA y el de humedales y peladares o desertización. Estos últimos serán trabajados por UNCAus, UNF y UNNE
jueves, 16 de diciembre de 2010
Medalla de oro al mejor promedio de la carrera de Farmacia
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Emotivo acto de entrega de certificados del Curso de Gestión Pública.
Este Curso organizado por el Instituto de Capacitación Juan Perón y la UNCAus fue dictado en doce módulos entre los meses de agosto y noviembre de este año con una carga horaria de sesenta horas reloj. El acto fue presidido por el Rector Organizador de la Universidad, Walter López y el Vicepresidente del Instituto de Capacitación Juan Perón, Raúl Bittel. En primer lugar hizo uso de la palabra el Rector quien entre otras cosas puso de relieve la perseverancia y dedicación de los presentes para capacitarse y formarse en un tema tan importante como la gestión pública y el nivel del plantel docente integrado por Ministros y funcionarios provinciales de organismos descentralizados con quienes los estudiantes pudieron interactuar libremente en los temas relacionados a cada módulo. Por su parte, Raúl Bittel agradeció a la Universidad por la amplia colaboración prestada para la realización de este Curso, que revitaliza a la política, que muchas veces a tratado de ser desvirtuada, pero que este tipo de actividades que cuenta con la activa participación de quienes hoy ejercen el gobierno, permite desarrollar un plan de estudio destinado a quienes tienen la vocación y el compromiso de formarse dirigencialmente.
CONSEJO SOCIAL COMUNITARIO
El Rector López destacó que el Estatuto de la Universidad establece que el Consejo Social Comunitario tenga un representante en el Consejo Superior, órgano máximo de esta casa de altos estudios, confirmando la férrea relación entre la comunidad y la universidad, que permite que un miembro de la ciudadanía participe en el Cuerpo de decisión de la misma.
El Consejo quedó conformado por Edmundo Ybarra, Carlos Pereyra, Guillermo Barral, Carlos Ibañez, Juan Carlos Genero, Carlos Alfonso, Antonio Díaz y Jorge Glibota. Como representante del CSC ante el Consejo Superior fue elegido el Contador Edmundo Ybarra, representante de la Asociación de Productores Forestales del Chaco.
martes, 14 de diciembre de 2010
Decana de la UTN Resistencia visitó la UNCAus
La Decana de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, Ing. Liliana Cuenca Pletsch, realizó una visita a la UNCAus. En esta oportunidad fue recibido por el Rector, Ing. Walter López, el Secretario Académico, Prof. Daniel Leguiza y el Director del Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ing. Sergio Fernández. En la reunión se trataron temas inherentes al funcionamiento de ambas instituciones y se delinearon líneas de trabajo en conjunto que permitan optimizar esfuerzos en el área académica, de investigación y desarrollo, extensión y estudiantil. Algunos de los temas tienen que ver con la realización de jornadas académicas con participación de docentes e investigadores, movilización de docentes y alumnos, carreras de posgrado en forma cooperativa y la utilización de las nuevas tecnología de la información y comunicación como herramienta educativa.
Elección de Directores de Departamentos en la UNCAus
En el Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas fue electo como Director el Ing. José Sergio Fernández, quedando como integrantes del mismo la Ing. Nora Okulik, el Ing. Eduardo Hryczyñski, el Ing. César Sánchez y el estudiante Alex Lomberg. Por su parte, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanística eligió al Ing. Luis Sebastián Pugacz como Director, quedando conformado el Cuerpo por el Lic. Julio Asselle, el Ing. Rafael Fuentes, el Ing. Alejandro Saucedo y la alumna María Florencia Soria.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Con la presencia del Gobernador Capitanich se harán entrega de los certificados del Curso de Gestión Pública
La UNCAus se vistió de fiesta para despedir a los egresados 2010
Los flamantes graduados pertenecen a las carreras de: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Farmacia, Profesorados en Matemática, Ciencias Químicas y del Ambiente, Matemática y Cosmografía, Química, Física y Merceología, Ópticos Técnicos Contactólogos, Técnicos Químicos, Técnicos Químicos Laboratoristas, Técnicos en Administración de Empresas Industriales, Técnicos en Gestión y Control de la Calidad de Productos Apícolas, Técnicos en Gestión y Administración de PyMES, Técnico en Agroindustrias y Técnico Forestal.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Elecciones en la UNCAus. El FUSES se impuso ampliamente a la Franja Morada
Amplio triunfo del FUSES
El martes de 7 de noviembre, desde las 10 y hasta las 20 se realizaron las elecciones para elegir representantes a los Consejos Departamentales y Consejo superior de la Universidad. Los comicios se realizaron en un clima distendido y participativo, que mostró a las agrupaciones participantes, Fuses y Franja Morada, en el mismo clima de respeto que habían demostrado durante la campaña previa. Las elecciones tuvieron como escenario el aula magna de la Universidad y durante toda la jornada los estudiantes habilitados para emitir el voto se dieron cita para apoyar a la agrupación de su preferencia. Finalizado el acto electoral, se inicio el computo de los votos por parte de los presidentes de mesa ante la atenta mirada de los estudiantes que se congregaron para seguir las alternativas del escrutinio. Los resultados fueron los siguientes:
Departamento de Ciencias Sociales y Humanística: Fuses 139 votos – Franja Morada 68 votos
Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas: Fuses 219 votos – Franja Morada 99 votos
Consejo Superior: Fuses 358 votos – Franja Morada 167 votos
Con estos guarismos, el Fuses impuso la totalidad de los candidatos estudiantiles que estaban en juego y sus representantes serán consejeros titulares en los Departamentos y Consejo Superior de la Universidad.
El acto electoral se cerró con un fuerte aplauso por parte de los estudiantes de las agrupaciones participantes y los integrantes del Fuses festejaron el triunfo con vivas y cánticos dentro y fuera del campus universitario.
El fuses está integrado por la JUP, Guies y agrupaciones estudiantiles de diferentes carreras de la uncaus.
Elecciones de docentes y no docentes
El 6 de diciembre también tuvo lugar las elecciones para elegir representantes a los consejos departamentales y consejo superior del sector docente y no docente. En el claustro docente se había presentado solo la lista Línea Fundadora para cubrir los cargos de profesores titulares, adjuntos y auxiliares de docencia. El acto comicial se realizó desde la hora 10 y hasta la hora 20, con un alto porcentaje de votantes, que ratificó a los representantes de la lista Línea Fundadora para ocupar las bancas en los cuerpos colegiados de esa Casa de altos Estudios. De igual modo, desde la hora 10 y hasta la hora 18, se realizó las elecciones del sector de trabajadores no docentes, donde la lista Unidad no Docente se impuso a la lista Blanca con el 75 % de los votos emitidos a su favor, siendo el representante de esta lista quien integrará el Consejo Superior con voz y voto.
martes, 7 de diciembre de 2010
El próximo sábado, Acto de Colación 2010 en la UNCAus
El evento se iniciará a las 20:00 y será emitido por el Sistema de Multimedio de la UNCAus, compuesto por: Radio Universidad, UNCAusFM 101.9 Mz, Canal 3, UNCAusTV, canal abierto, en vivo y en directo y por el portal de noticias (www.noticiasuncaus.com.ar) en audio y video por internet.
Cualquier información podrá requerirse llamando al Teléfono 03732-420137 interno 103 o al e-mail:extensión@uncaus.edu.ar
lunes, 6 de diciembre de 2010
UNCAus participó en las III Jornadas RedVITEC “La Vinculación Tecnológica en el Bicentenario"

En estas Jornadas participaron actores del sistema científico, tecnológico y académico, del entorno socio-productivo y gubernamentales en las que se compartieron y difundieron trabajos de investigación y comunicación de experiencias sobre iniciativas de vinculación tecnológica.
Los objetivos de las Jornadas fueron:
• Profundizar la actuación y el compromiso social de las universidades que conforman el Consejo Interuniversitario Nacional, contribuyendo al encuentro entre los actores sociales y a la promoción de acciones de vinculación tecnológica.
• Dialogar acerca de los procesos de construcción de políticas públicas y de desarrollo tecnológico que impulsan o deberían impulsar los sectores.
• Debatir sobre el rol de la empresa y los sectores productivos en la disposición de activos sociales, trascendiendo la concepción que la responsabilidad del desarrollo compete exclusivamente al Estado.
• Definir el lugar y la función del conocimiento en el proceso de desarrollo social y tecnológico, con el fin de comprometer definitivamente al saber científico con mejores oportunidades para las personas.
• Contribuir al conocimiento científico a partir de la difusión de resultados de investigaciones y experiencias.
La UNCAus presentó los siguientes trabajos realizados en esta Universidad y que previamente fueron seleccionados por el comité organizador:
* Aprovechamiento Integral del Proceso de Desmote del Algodón
* Desarrollo Tecnológico para el tratamiento de aguas arseniosas
* Eliminación de Hierro Presente en Aguas Subterráneas
* Producción de Sales Termales
La exposición de los trabajos fue realizado por el estudiante Ricardo Umbert Nasiff, integrante de los grupos de investigación que desarrollaron las actividades presentadas.
domingo, 5 de diciembre de 2010
La UNCAus celebró sus tres años de vida
Con un Aula Magna colmada, este sábado, la Universidad Nacional del Chaco Austral celebró sus tres años de vida. La presencia de docentes, trabajadores no docentes, estudiantes, funcionarios provinciales y municipales, integrantes de la comisión propulsora, representantes del área de salud, educación, seguridad, eclesiástica y de organizaciones no gubernamentales y ciudadanos de Sáenz Peña y ciudades vecinas, le dieron un importante marco a este evento universitario.
Con posterioridad, hizo uso de la palabra el Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Provincia del Chaco, Ing. Omar Judis, miembro del plantel de docente de la UNCAus y además parte del movimiento que gestó la creación de la Universidad. En este sentido, Judis recordó cual era la situación de la comunidad universitaria de Sáenz Peña en la última década, circunstancia que fue entendida por la ciudadanía que salió a prestar su apoyo en forma incondicional al proyecto del entonces Senador Jorge Capitanich, al que se sumaron las fuerza socioproductiva de la región, partidos políticos y ciudadanos de toda la provincia. Destacó la labor realizada en estos tres años de vida de la Institución y auguró un futuro promisorio para los próximos años de la comunidad universitaria que estará signada por el crecimiento en los distintos aspecto que son parte de lo institucional y en especial, anunció que a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio que preside y la UNCAus, se llevará a cabo a partir del 2011, un ambicioso programa de Infraestructura que posibilitará a esta Casa de Altos Estudios de incrementar su parte edilicia de 7000 a 17000 metros cuadrados cubiertos con un concepto de organización moderna para albergar a la comunidad universitaria.
En la prosecución del evento, se proyecto un video institucional que hizo visible el proyecto de infraestructura y que recibió el aplauso sostenido de los presente.
También en el acto, se hizo entrega de plaqueta recordatorias. Al Ing. Daniel Barrionuevo por sus 25 años de labor docente, al Ing.Omar Judis por su valioso aporte a la concreción de la universidad y al Rector Organizador, Ing. Walter López, por su gestión al frente de la Institución.
Como cierre del acto, hizo su presentación oficial, la orquesta popular de la UNCAus, formada por 25 músicos, en su gran mayoría estudiantes de la universidad y complementada por jóvenes artistas locales. La actuación de esta agrupación musical que tiene cinco meses de conformación, sorprendió gratamente al auditorio que aplaudió de pie las interpretaciones de la orquesta. Por último y como cierre la celebración, se presentó el Coro de la Universidad con su ya reconocida calidad artística que deleitó a los presentes que también aplaudieron de pie cada una de las interpretaciones presentadas.
Como nota destacada, el acto del tercer aniversario sirvió para la presentación del sistema de multimedios que la UNCAus cuenta para difundir sus actividad a la comunidad. En este sentido, se transmitió en directo por radio universidad, uncausfm, por el canal 3, canal abierto de televisión, emisión que fue en vivo y en directo con tres cámaras en la sala y a través del portal de noticias de la universidad en audio y video a través de internet.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Estudiantes de Farmacia visitaron Plantas Elaboradoras de Medicamentos

Los estudiantes del 5° año de la carrera de Farmacia realizaron su viaje de estudio como viene sucediendo hace ya más de 10 años de manera consecutiva, visitando Laboratorios Farmacéuticos de nuestro país. La visita a plantas industriales de especialidades farmacéuticas es fundamental en la formación profesional de los estudiantes; pueden comprobar situaciones, realidades y cumplimiento de las normativas vigentes en nuestro país dispuesta por la agencia regulatorias ANMAT. Asimismo, visualizar en las distintas plantas visitadas los conceptos teóricos de la elaboración de especialidades farmacéuticas a nivel industrial adquiridos en los últimos años de la carrera y comparar las diferentes realidades entre industrias nacionales y multinacionales, pequeñas y grandes y elaboradoras de distintas formas farmacéuticas.
Este año se visitaron los siguientes Laboratorios, ubicados en la Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires: *Phoenix (Ing), Bagó (Arg), Bayer (Ale), Rigecin (Arg), Roemmers (Arg), Monserrat y Eclair(Arg).
La UNCAus mantiene relaciones institucionales con varias de ellas. Por ejemplo, Bagó entrega medalla de oro al mejor promedio de los egresados anualmente, otras como Rigecin, Monserrat y Eclair, capacitan a los alumnos de todos los niveles, así como a los docentes, no solo de nuestra Universidad, sino también, a estudiantes de otras carreras del área de salud y profesionales del medio.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química

El pasado mes de noviembre se realizó en San Francisco, Córdoba, el XV Congreso de Estudiantes de Ingeniería Química, con la participación de alumnos de la carrera de Ingeniería Química de la UNCAus y más de seiscientos sesenta participantes provenientes de seis países de América.
El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química tuvo como misión, integrar diferentes culturas estudiantiles motivando y despertando el potencial propio de cada ingeniero en estudio, cumpliendo objetivos compartidos para el crecimiento de un país en puertas del cambio.
Su Visión fue crear un congreso en donde el estudiante forje nuevas ideas, rompiendo con los paradigmas del día a día, y orientar a un país próspero, hacia nuevos desarrollos en el mercado creando nuevas tecnologías.
El objetivo general del Congreso fue otorgarle al estudiante un escenario donde pueda intercambiar ideas, conocimientos, proyectos, como también revelar a nuestro país y a las diversas empresas, la importancia del encuentro nacional más grande de estudiantes de Ingeniería Química.
Los objetivos específicos fueron:
• Brindar un ámbito multidisciplinario, que logre el intercambio académico y cultural.
• Despertar el espíritu emprendedor de la comunidad estudiantil, y enriquecer su experiencia académica, a través de excelentes ponencias presentadas por profesionales de primer nivel.
• Marcar un antes y un después en la historia de los CoNEIQ, haciendo de éste, el motor que empuje y motive a los futuros profesionales a lo largo de la carrera.
• Organizar y realizar el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química "CoNEIQ", cumpliendo con los reglamentos establecidos por la Federación Nacional de estudiantes de Ingeniería Química (FeNEIQ).
Todos los esfuerzos de este Evento estuvieron destinados a enriquecer la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Química, no solo con el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos sino también reforzando valores, ética y fomentando habilidades que les permitan ser gestores de empresas, adquirir disciplina de investigación y ser verdaderos líderes de cambio.
Conferencia sobre Agua Segura sin arsénico en zonas rurales

En la Llanura Chaqueña, una parte de la población es abastecida de agua segura proveniente del subsuelo.
Las características hidrogeológicas de la región, condicionan la química de las aguas subterráneas que consumen los ciudadanos.
Algunas presentan concentraciones de arsénico que superan los límites establecidos por las normas de potabilidad (10 μg/l CAA), poniendo en riesgo la salud de los pobladores que la consumen.
Las Provincias, a través de los organismos que manejan la provisión de agua segura, están trabajando en la solución del problema aplicando diferentes metodologías para tratar el agua según las regiones, las fuentes y los destinatarios.
Para los asentamientos urbanos, grupos habitacionales y/o escuelas la provisión se efectúa por los métodos tradicionales.
Para los pobladores rurales dispersos, la solución debe encararse en las viviendas particulares con técnicas sencillas y de bajo costo, de acuerdo a la situación socioeconómica del habitante. Actualmente en nuestro país grupos de investigadores están aplicando o desarrollando métodos que proponen soluciones de este tipo.
El disertante, Ángel del Rosario Storniolo, es Licenciado en Hidrología Subterránea, egresado de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías – UNSE desde 1987. Secretario Alterno de Ciencia, Técnica y Postgrado de la FCEyT. Director del Departamento Académico de Geología y Geotecnia FCEyT – UNSE. Director Alterno del Centro de Estudios Hidrogeológicos del Instituto de Recursos Hídricos. Miembro del Consejo de Ciencia y Técnica de la FCEyT y de la UNSE. Profesor responsable por parte de la F.C.E y T del Convenio de Cooperación Académico Científico con el Kungliga Tekniska Högskolan (Suecia). Tesista del IX Programa de Doctorado y Magister Universitario en Conservación y Gestión del Medio Natural, Universidad Internacional de Andalucía.
Esta charla abierta a la comunidad y de carácter gratuito, es auspiciado por la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, el Departamento Académico de Geología y Geotecnia de la FCEyT de la UNSE y Escuela de Hidrología Subterránea FC
Nuevos Egresados de la Maestría en la Enseñanza de la Matemática
La investigación es una práctica necesaria para mejorar la calidad educativa, que puede aportar un mayor desarrollo a la reflexión y al uso de informaciones, argumentaciones y registros que favorezcan el análisis permanente de la labor del docente; pero esto no será posible sin el desarrollo de una cultura docente y académica que incluya producción, circulación y distribución del conocimiento, lectura crítica, capacitación, actualización permanente y encuentros que la estimulen.
En este marco la Universidad Nacional del Chaco Austral viene desarrollando, con ofertas de cursos y carreras de posgrado, acciones tendientes a formar investigadores comprometidos con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Matemática.
En este sentido, desde el año 2007 en la Ex Facultad de Agroindustrias – actualmente Universidad Nacional del Chaco Austral- se viene dictando en forma sistemática la carrera de posgrado de Maestría en la Enseñanza de la Matemática.
Recientemente se han presentado siete tesis de Maestría en temáticas relacionadas con la Enseñanza de la Geometría, la Resolución de Problemas, el Uso de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la Matemática y el Aprendizaje Cooperativo, lo que constituye un aporte concreto a la Didáctica de la Matemática.
En declaraciones, el Dr. Guillermo Antonio Pérez Pantaleón, Director de la Carrera, destacó los logros obtenidos señalando “es una gran satisfacción ver en un hecho concreto, a través de la presentación de la tesis de Maestría, los aportes de las distintas asignaturas del Plan de Estudio de la Carrera. Los resultados de las tesis dan cuenta de una valiosa contribución en el campo de la Didáctica de la Matemática, que sin dudas contribuye a mejorar la calidad en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Además, quisiera destacar el apoyo constante de las Autoridades de la Institución y felicitar a los recientes egresados; confiando que en un corto plazo se pueda contar con más graduados”.